lunes, 26 de noviembre de 2018

Intervención en el Encuentro Estatal de colectivos de memoria histórica y de víctimas del franquismo




Intervención 4ª Reunión del Encuentro Estatal de colectivos de memoria histórica y de víctimas del franquismo

Madrid, 24 de Noviembre de 2018

Estimadas amigas y amigos, compañeros y compañeras, camaradas.

Es un honor tener la oportunidad  dirigirme hoy a vosotros en nombre de la Federación Estatal de Foros por la Memoria y trasmitiros el saludo de todos los foros y asociaciones federadas. Especialmente mi reconocimiento se dirige a los que habéis venido a esta convocatoria desde fuera de Madrid.

Hace tiempo, en una reunión, el compañero Joan Tardá nos dijo (incluyéndose él mismo)que el Movimiento Social por la Memoria histórica (MSRM) lo único que había hecho realmente era meter el pie para impedir que nos cerrasen definitivamente la puerta de la impunidad y el olvido, acordada en los pactos de silencio no escritos por la Transición. La coyuntura generada por la moción de censura de junio, y algunos acontecimientos posteriores,  han supuesto un cambio cualitativo para las expectativas de nuestro movimiento social, abriéndose la posibilidad de meter al menos, el cuerpo en el hueco de la puerta. Como dijo el propio Tardà el pasado 14 de noviembre en el acto organizado por la Campaña #NiValleniAlmudena, se nos ha abierto “una ventana de oportunidad” que no tenemos derecho a desaprovechar porque no sabemos si se va a volver a presentar.

Creo que el gran déficit del MSRM, del que se deriva la multiplicación y dispersión de iniciativas judiciales y políticas que se están desarrollando, es la carencia de un análisis de fondo inicial. Como definía el llamado Documento Nizkor de abril de 2004, que para nosotros sigue siendo válido en líneas generales, los pactos de la Transición establecieron el llamado Modelo Español de Impunidad (MEI). Un sistema actualmente vigente, como demuestran las inadmisiones sistemáticas de denuncias, comisiones rogatorias, etc… y que quedó públicamente expuesto por la circular de la Fiscalía General del Estado de 2016, aunque seguro que hay otros muchos documentos en la misma línea de los que no hemos tenido conocimiento.

El MSRM en su conjunto no ha asumido un análisis del MEI, que es junto con la institución monárquica, uno de los pilares esenciales del llamado Régimen del 78. Mientras el MEI perviva, todas las iniciativas judiciales están condenadas a la inadmisión y al archivo. Como advertía amenazadoramente el Tribunal Supremo en la sentencia de 2012 que absolvía a Garzón, si un juez admitiera a trámite una denuncia de víctimas del franquismo estaría prevaricando.

Por tanto, si el esfuerzo de los colectivos que conformamos el MSRM, más las múltiples iniciativas legislativas en ese sentido de las fuerzas políticas democráticas, se hubieran dirigido desde un principio a cuestionar y confrontar con las bases jurídicas del MEI (es decir la Ley de Amnistía de 1977 y la Ley de Memoria de 2007, en cuanto que no reconoce jurídicamente a las víctimas del franquismo y les niega explícitamente el acceso a la justicia), la situación sería cualitativamente mejor en estos momentos. Pero si estamos hoy aquí reunidos es porque creemos que aún  no es demasiado tarde.

Como conclusión, abrir definitivamente la puerta de la impunidad  para conseguir que las víctimas del franquismo accedan a sus derechos irrenunciables a la Verdad, la Justicia y la Reparación, pasa inexcusablemente por la iniciativa política, tal  y como hemos debatido y acordado en las 3 anteriores reuniones del Encuentro.

La situación política actual es tan inestable y variable que no podemos predecir cómo estaremos dentro de un año. Tenemos oportunidad en esta 4ªReunión de profundizar en esa línea, para aprovechar la “ventana de oportunidad” de la que hablaba Joan Tardà.

Como Federación Estatal de Foros por la Memoria renovamos nuestra apuesta por la Carta de Vicálvaro, por una propuesta de Ley Integral de Víctimas del franquismo, y por este Encuentro Estatal de colectivos de memoria histórica y víctimas del franquismo como espacio de trabajo y de unidad de acción dentro del MSRM.
(…)

Un saludo a todas y a todos. Muchas gracias por vuestra atención.

lunes, 12 de noviembre de 2018

Acto público “Memoria aquí y ahora”. Carmona (Sevilla), 9 de Noviembre de 2018



Acto público “Memoria aquí y ahora”

Carmona (Sevilla), 9 de Noviembre de 2018

Compañeras y compañeros. Amigas y amigos:

Quiero agradeceros vuestra presencia hoy, y transmitiros el saludo de la Federación Estatal de Foros por la  Memoria y de todos los compañeros/as de los Foros federados, así como de la comisión coordinadora del Encuentro de Asociaciones de memoria histórica y de víctimas del franquismo. Quiero expresar también mi reconocimiento al  Foro por la Memoria del Bajo Guadalquivir por la organización de este acto, y a la Universidad Pablo de Olavide por la cesión del espacio en que nos encontramos.

Comienzo  mi  intervención explicando que la propuesta central de la Federación Estatal de Foros por la Memoria es una Ley integral de Víctimas del franquismo, porque estamos convencidos/as de que, independientemente de las causas judiciales que se están planteando tanto ante la justicia española como la de otros países, las trabas para hacer efectivos los derechos de las víctimas del franquismo, son jurídicas y políticas; también lo son las soluciones: revocar la legislación en la que se sustenta la impunidad y promover otra legislación que reconozca y promueva los derechos de las víctimas.

El trabajo que hemos realizado se sustenta en diversos documentos: La Ley de Víctimas del terrorismo aprobada por el Parlamento en septiembre por 2011; y los dos Informes sobre el caso español presentados en septiembre de 2014 al Consejo de Derechos Humanos de la ONU, uno por el Grupo de Trabajo sobre las Desapariciones Forzadas o Involuntarias, y el otro, por el Relator Especial sobre la promoción de la Verdad, la Justicia, la Reparación y las Garantías de no repetición. También nos hemos inspirado en el llamado “Manifiesto de la Dignidad” presentado en 2014 por el Colectivo de Víctimas del Terrorismo del País Vasco.

Ley de Víctimas del franquismo
El Proyecto que hemos presentado públicamente, remitido a expertos y discutido con fuerzas políticas y grupos institucionales, se basa en dos ideas centrales:
1. La Ley de Víctimas del franquismo parte del principio de que las víctimas del franquismo son víctimas de graves violaciones de derechos humanos. Y que el Estado español niega a las Víctimas del franquismo el reconocimiento jurídico y los derechos y beneficios que se conceden a otros colectivos de víctimas.
2. Vemos indispensable que el Estado asuma las recomendaciones de organismos internacionales de DDHH, sobre las víctimas del franquismo.



Coincidimos con el fiscal Carlos Castresana cuando escribía en junio de 2013:
"...las víctimas del franquismo tendrían que tener el mismo estatuto jurídico que tienen las víctimas del terrorismo, ni mejor ni peor, exactamente el mismo. Son víctimas de la violencia política, y si unas tienen derecho a la memoria y a la justicia y a la reparación, no veo por qué las otras no"

Una Ley de Víctimas del franquismo vendría a solventar definitivamente el agravio comparativo que se ha venido produciendo sobre las víctimas del franquismo con respecto a otros colectivos de víctimas que sí han tenido un reconocimiento legal, una consideración justa y se ha atendido su problemática por parte del Estado español. Lo más sangrante es que el elemento diferenciador entre unos y otros colectivos no es su carácter de víctimas en sí, conforme a la definición de Naciones Unidas, sino que lo que les diferencia a todos los efectos es la identidad de los victimarios.

La impunidad del franquismo vigente en el estado español, no sólo ha seguido preservando hasta el día de hoy la impunidad penal de los verdugos, sino que implica el no reconocimiento jurídico y político de sus víctimas, y en consecuencia, la negación a todos los efectos de sus derechos a la Verdad, la Justicia y a cualquier forma de Reparación material y simbólica. El franquismo fue un régimen ilegal que, a partir del secuestro de la soberanía nacional por los golpistas del 18 de julio, ejerció la violencia en múltiples formas contra la sociedad practicando el terrorismo de Estado, sirviéndose para ello de las leyes y de las instituciones: el ejército, las fuerzas de seguridad, el sistema judicial… Por tanto, la responsabilidad que tiene el Estado español con respecto a las víctimas del franquismo es de mayor nivel y más directa que con respecto a otros colectivos de víctimas, con las que sí se ha buscado hacer justicia, incluso elaborando una legislación específica para ello.

Nuestra propuesta no consiste en una ley de víctimas de la guerra civil en general, es más, nos oponemos tajantemente a ello. En primer lugar porque la equidistancia y la igualación entre quienes defendieron la democracia y quienes la agredieron debería ser éticamente inaceptable por una sociedad democrática. Pero sobre todo, porque el trato proporcionado a unas víctimas y a otras por parte del Estado español, tanto en dictadura como en democracia, ha sido con respecto a las víctimas del franquismo abrumadoramente injusto y discriminatorio.

Las víctimas, por definición injustas, que se produjeron en la retaguardia republicana durante los meses iniciales de la guerra civil, fueron beneficiarias (tanto los supervivientes como todas las familias) de unas políticas de reparación que tomaron múltiples formas: indemnizaciones; pensiones; privilegios en el acceso a empleos públicos; facilidades al acceso a titulaciones académicas; concesiones de gasolineras, estancos, despachos de quinielas y otros negocios, etc… Y todo ello desde el primer momento, a pesar de las difíciles circunstancias de la posguerra y de la guerra mundial, que por ejemplo, no impidieron la exhumación rápida y completa de todos los enterramientos de víctimas afines al nuevo régimen.

Por el contrario, las víctimas del franquismo y sus familias, no sólo han tenido que soportar décadas de políticas públicas de silencio y olvido que apenas se corrigieron tras el fin de la dictadura, sino que además tuvieron que seguir padeciendo durante muchos años múltiples formas de represión y perpetuación de la injusticia.

Uno de los objetivos fundamentales de una Ley de Víctimas del franquismo es corregir esta enorme injusticia y desagraviar en lo posible, tras el tiempo transcurrido, a las víctimas de tanta ignominia. Comenzando por la anulación de las sentencias represivas del franquismo, y la búsqueda y exhumación de las miles de fosas comunes clandestinas existentes, pero exhumaciones judicializadas porque la desaparición forzada es un delito de carácter permanente.

También se debe tener en consideración que la represión franquista no sólo afecta a hechos producidos durante la guerra civil de 1936-1939 y los años inmediatamente posteriores. La dictadura y sus políticas represivas se extendieron hasta al menos, las elecciones democráticas de 1977. 
Múltiples hechos criminales como torturas y asesinatos, son coetáneos con las violaciones de derechos humanos que siguen siendo perseguidos, que han sido juzgados y han terminado por lo general con contundentes condenas penales, en otros países del mundo, como es el caso de los crímenes de las dictaduras del Cono Sur americano. En consecuencia, no renunciamos a la acción penal contra los responsables de agresiones a los derechos humanos, independientemente de su edad tal y como sucede en países de nuestro entorno, como Alemania.

El Documento en el que hemos trabajado comienza con una Declaración de Motivos para justificar la necesidad de que, 40 años después de la muerte física del dictador, sea necesaria e inaplazable una Ley de Víctimas del franquismo. Establece la necesidad del reconocimiento jurídico de las víctimas, hasta hoy inexistente, y continúa con una serie de propuestas concretas, agrupadas en los tres grandes bloques de Derechos establecidos por Naciones Unidas para las víctimas de agresiones de derechos humanos: el Derecho a la Verdad, el Derecho a la Justicia y el Derecho a la Reparación.
A modo de resumen, señalaré las principales líneas que se desarrollarían en el articulado en nuestra propuesta de Ley de Víctimas.

En el primer bloque, que titulamos “El Derecho a la Verdad de las víctimas del franquismo. El Derecho y el Deber de verdad de la sociedad española”, hablamos, entre otros temas,
ü  De la retirada de la simbología franquista
ü  De declaraciones de naturaleza política y actos públicos de reconocimiento;
ü  Del Mapa de fosas de personas desaparecidas;
ü  Del tratamiento de los lugares de memoria;
Presentamos una propuesta avanzada sobre Legislación de Archivos orientada a gestionar y garantizar el derecho de acceso a la información de víctimas, investigadores y del conjunto de la sociedad. 

En el bloque del “Derecho a la Justicia” tratamos, entre otras cuestiones
ü  La Anulación de las sentencias franquistas, con una propuesta concreta por la que recomendamos seguir el procedimiento utilizado en la República Federal Alemana para la anulación de las sentencias represivas del nazismo (1998 y 2002).

ü  La exhumación judicializada de todas las fosas comunes del franquismo. Defendemos que la Ley de Víctimas del franquismo  debe manifestarse expresamente contra la privatización y la  gestión administrativa de las fosas comunes consagrada por la Ley de Memoria Histórica de 2007, por cuanto se tratan en primer lugar, de pruebas de crímenes contra la Humanidad.

ü  También consideramos que hay que dar una respuesta estatal al tema de los niños y niñas robados, a partir de la consideración de estas desapariciones forzadas como crímenes contra la humanidad, todo ello considerado dentro de una trama organizada, por lo que no pueden seguir siendo tratados como delitos individualizados.

En el último bloque del “Derecho a la Reparación”, propugnamos la reparación material y/o simbólica de la amplia y diversa tipología de víctimas del franquismo, así como la creación de un Consejo participativo en la cual éstas, directamente o representadas por el movimiento asociativo, puedan manifestar las reivindicaciones comunes y específicas.

ENCUENTRO
En el mes de octubre de 2015, 70 organizaciones nos reunimos en Madrid, y creamos un espacio común al que se han incorporado hasta el día de  hoy 88 asociaciones y colectivos. Le hemos dado en llamar ENCUENTRO. De allí salió un amplio Documento consensuado, la denominada CARTA de Vicálvaro, que se hizo llegar a las fuerzas políticas antes de las elecciones de  diciembre de 2015 y junio de 2016 como propuesta programática,  con el objetivo de impedir que el debate sobre la memoria histórica quedase fuera de la agenda política y de la campaña electoral.

 La Estrategia seguida por las organizaciones del ENCUENTRO ha sido compaginar movilización con iniciativa institucional, con un objetivo: plasmar en leyes y en políticas las reivindicaciones del movimiento memorialista en la presente legislatura. Hemos realizado ya dos manifestaciones en Madrid, y hemos celebrado múltiples reuniones, entregas de la Carta a dirigentes políticos y cargos públicos…

En mayo de 2016 la 2ª reunión del Encuentro aprobó asumir como propuesta la necesidad de una de Ley de Víctimas, recogiendo el trabajo de nuestra Federación como borrador inicial, junto a otras propuestas. En Junio de 2017 se celebró  la 3ª reunión estatal  del ENCUENTRO,  y  hemos debatido qué vía institucional queremos dar a la Carta del Encuentro y el desarrollo del borrador de Ley de Víctimas. Asimismo hemos adoptado una posición más avanzada sobre la Ley de Amnistía de 1977, pronunciándonos a favor de una Declaración de Nulidad de la misma.

El próximo 24 de Noviembre se celebrará en Madrid la 4ªreunión estatal del Encuentro, para analizar cómo seguir promoviendo la convergencia estratégica del movimiento memorialista y de las fuerzas políticas sensibles a esta problemática, en torno a una LVF. Queremos convencerlas de que las múltiples iniciativas políticas particulares que se están presentando tienen un recorrido limitado, y que deberíamos aunar esfuerzos a partir de la Carta de Vicálvaro y de las recomendaciones al Estado español de los organismos internacionales de derechos humanos. Esta iniciativa se ha trasladado a las diversas fuerzas políticas y grupos institucionales, con buena acogida por lo general, pero también con cierta distancia por la concurrencia con las diversas iniciativas que sobre memoria histórica han presentado los grupos políticos desde que comenzó la legislatura. Ha inspirado propuestas como el proyecto de IU, o el presentado en el Senado junto a Compromís. Actualmente, en el proceso abierto para la reforma de la Ley de Memoria de 2007 a raíz de la exhumación y traslado de los restos de Franco, se están presentando enmiendas, fundamentalmente desde el grupo de Unidos Podemos, que recogen diversas propuestas en al línea de nuestro proyecto de Ley de Víctimas.

A pesar de las dificultades, creemos que si un amplio conjunto de fuerzas parlamentarias fueran capaces de presentar una iniciativa conjunta a favor de la anulación de la Ley de Amnistía y un texto conjunto de Proposición de Ley de Víctimas, sería un hito histórico, significaría un triunfo para las víctimas del franquismo, y un salto cualitativo en nuestra lucha.

Desde nuestra apuesta por una Ley integral de Víctimas, opinamos que el papel de las instituciones de ámbito autonómico  y local debe ser respaldar ésta con las políticas concretas que se puedan adoptar en cada ámbito de competencia, así como promover las declaraciones institucionales de condena del franquismo y de apoyo a los derechos de las víctimas, dentro de la línea programática desarrollada por el Encuentro Estatal.

Nos ponemos a vuestra disposición para remitiros toda la documentación, y mantener cauces permanentes de colaboración e información.

Muchas gracias.

lunes, 5 de noviembre de 2018

“La tumba del dictador debe pasar a ser, en todos los sentidos, un asunto privado de la familia Franco”


“La tumba del dictador debe pasar a ser, en todos los sentidos, un asunto privado de la familia Franco”
Elestado.net, 31/10/2018

Entrevista a Arturo Peinado, presidente de la Federación Estatal de Foros por la MemoriaGonzalo Sánchez Martínez


El gobierno de Pedro Sánchez tenía claro desde que planteó la moción de censura contra el expresidente Mariano Rajoy, que el suyo debía ser un ejecutivo de gestos que le permitiera recuperar terreno electoral perdido de cara a las próximas elecciones generales. Por ahora casi todos los gestos han tenido un efecto positivo solo al principio. A la vista están las miserias encontradas a Màxim Huerta y a Pedro Duque.

Otro problema que le ha surgido al gobierno con la exhumación de los restos del dictador Francisco Franco es la cuestión sobre qué hacer con ellos y dónde ubicarlos. Lo que en un principio era un gesto al campo progresista español para mantener una posición de izquierdas que anulase la imagen de que integra el bipartidismo junto al Partido Popular, se ha convertido en un dolor de cabeza para Pedro Sánchez, que ha tenido que votar junto con el PP y Ciudadanos para blindar y proteger a la monarquía española, surgida precisamente por la voluntad expresa de Franco.

Para conocer la opinión del movimiento memorialista, nos hemos puesto en contacto con Arturo Peinado, presidente de la Federación de Foros por la Memoria. La organización que él lidera está trabajando junto con otras muchas con el objetivo de impedir que los restos del dictador vayan a la catedral de La Almudena, además de exigir al gobierno liderado por Pedro Sánchez que lleve a cabo otras necesarias acciones, para conseguir que el Valle de los Caídos deje de ser un lugar que rinda homenaje al fascismo golpista para que pase a ser un espacio de la memoria histórica.



¿Por qué el gobierno ha cambiado de opinión y ahora sí puede evitar que los restos de franco vayan a La Almudena?

Porque ha empezado a darse cuenta de que la propuesta del traslado de los restos del Valle a La Almudena, es vista por buena parte de la sociedad como un insulto y un atropello. Eso incluye a buena parte de la militancia socialista y de su electorado.

Nos hemos empezado a organizar contra el traslado, y a explicar los motivos en los medios de comunicación (que siguen con interés la noticia); en estos momentos somos más de 90 organizaciones y colectivos, no sólo de memoria histórica sino sindicatos, partidos, cristianos de base, vecinales, ecologistas, feministas, culturales… En torno a la iniciativa #NiValleNiAlmudena. Y no debemos olvidar que la iniciativa de un ciudadano particular en change.org ha superado en poco tiempo las 100.000 firmas contra el traslado, y siguen aumentando.

¿Dónde deberían ir los restos del dictador?

En 2011 el gobierno alemán de Angela Merkel, para impedir la conversión de la tumba de Rudolf Hess, el lugarteniente de Hitler, en lugar de peregrinación neonazi, decidió destruir la tumba, incinerar los restos y dispersarlos en el Báltico, de común acuerdo con la familia y la Iglesia luterana.

Los colectivos de #NiValleNiAlmudena sencillamente proponemos que los restos sean inhumados en el panteón familiar de El Pardo, y que no sea financiado ni mantenido por Patrimonio Nacional ni por el Ayuntamiento de Madrid. La tumba del dictador debe pasar a ser, en todos los sentidos, un asunto privado de la familia Franco.

¿Qué más queda por hacer con el Valle de los Caídos?

Queda por hacer todo: sacar también los restos del fundador de Falange; exhumar a los republicanos enterrados en Cuelgamuros clandestinamente en los años 50; desacralizar el complejo y “desmochar” esa cruz, que no es cristina, sino nacionalcatólica; y tomar las medidas precisas para que deje de ser un monumento de exaltación del golpe y del Régimen del 18 de julio, y pase a ser un lugar de memoria de las víctimas de la dictadura, como el Museo del Holocausto de Jerusalén, o la ESMA de Buenos Aires, en especial de los presos republicanos que participaron en su construcción como trabajadores esclavos.

¿Un referéndum entre monarquía y república es algo secundario o urgente?

Como organización memorialista es un tema sobre el que no tenemos opinión “oficial”, puesto que trabajamos exigiendo que los derechos de las víctimas del franquismo se hagan efectivos aquí y ahora, como también haríamos en un deseable futuro republicano.

Obviamente, si se produjese un cambio de régimen se abriría un espacio muy interesante para aplicar la llamada “justicia transicional”, que no se puedo llevar a cabo en los años 70 por la forma en que se desarrolló aquí el proceso de transición desde el franquismo a la democracia.

Si me preguntas a mí a título personal sobre este tema, opino que yo solo pediría un referéndum si tuviera absoluta garantía de que íbamos a ganarlo. Y los gobiernos, excepto casos muy concretos como De Gaulle y algún ejemplo más reciente, no pierden referendos.

¿Qué se debería hacer con las posesiones y riquezas de la familia Franco conseguidas en la dictadura?

Todo ese inmenso capital y propiedades: Pazo de Meirás, Casa Cornide, pelotazo de Valdefuentes, los parkings del centro de Madrid, hasta las dos esculturas robadas del Pórtico de la Gloria de la catedral de Santiago, y un muy largo etcétera… Se obtuvieron gracias al poder omnímodo del abuelo, y a la corrupción sistémica que fue, junto con la represión, seña de identidad de la dictadura. Recomiendo la lectura de los libros de Mariano Sánchez Soler, “Los Franco S.A.” y “Ricos por la guerra de España”.

En ningún país del mundo se ha consentido que tras el fin de una dictadura, los familiares del dictador sigan disfrutando impunemente del botín obtenido. En España además han aumentado su riqueza con la connivencia de los poderes políticos y las instituciones, como en el caso de la finca de Valdefuentes.

Esta es una asignatura pendiente para este país, que habrá que solucionar algún día drástica y definitivamente.

https://www.elestado.net/destacada/desmochar-cruz-nacionalcatolica-valle-cuelgamuros-arturo-peinado/