miércoles, 20 de noviembre de 2024

Homenaje a la Defensa de Madrid. 2024

 


Buenas tardes:

En primer lugar, en nombre del Foro por la Memoria quiero agradecer la presencia a todas las personas, además de colectivos, que nos acompañéis en este emotivo y necesario acto, en el que conmemoramos el 88 aniversario de la Defensa de Madrid y la intervención de las Brigadas Internacionales. En especial, queremos agradecer a los compañeros de la Asociación de Amigos de las Brigadas Internacionales la oportunidad de organizar conjuntamente con ellos, otro año más, este homenaje.

 La defensa de Madrid fue una lucha, sobre todo y eminentemente, popular. El brutal ataque franquista al frente en la zona de la Puerta del Ángel el día 8 de noviembre fue rechazado, no por una unidad militar, sino por los peluqueros de la UGT y los funcionarios del Ministerio de Hacienda.

 Resistir 3 años a los franquistas conllevó muchos sacrificios, sobre todo en vidas humanas, pero también conllevó para el pueblo de Madrid pasar muchas penurias como el hambre, el frío o la escasez. La Defensa de Madrid fue posible porque el pueblo estaba organizado, porque tenían conciencia de lo que se les venía encima si triunfaba el fascismo, porque por un mundo mejor y unos ideales que encarnados en la II República. Gracias al Ejército Popular, que tomó el testigo de los voluntarios del Quinto Regimiento y puso bajo su mando a las milicias anarquistas, socialistas y comunistas, Madrid contuvo a los Franquistas durante casi tres años. Y gracias también a los más de tres mil quinientos héroes de las Brigadas Internacionales que la defendieron, Madrid resistió.

 Este acto, no debería estar organizado por la Asociación de Amigos de las Brigadas Internacionales o el Foro por la Memoria, sino por el Gobierno de España y el Ayuntamiento de Madrid. Presidiendo este homenaje deberían estar el Presidente del Gobierno, la Ministra de Defensa y el Alcalde de Madrid. Que este acto lo convoquemos dos colectivos de memoria y no las instituciones del Estado, dice muy poco de la calidad democrática del Estado español. Es una vergüenza para la democracia española. Es más, el 7 de Noviembre debería ser, con todo merecimiento, la fiesta oficial de la Comunidad de Madrid.

 También la memoria democrática y antifascista sufre una ofensiva desde las instituciones gobernadas por las derechas. Como ejemplo, la sistemática derogación de la legislación autonómica de Memoria. Se pretende sustituir estas modestas leyes y decretos, por las llamadas “leyes de Concordia”. Nosotras lo explicamos así: “Por qué lo llaman concordia cuando quieren decir impunidad”. Las llamadas leyes de concordia son una auténtica aberración, se sitúan en la línea argumental y ética del negacionismo del Holocausto y son incompatibles con el derecho internacional de los derechos humanos, tal y como han sido definidas en un Informe de tres comités de Naciones Unidas, el pasado mes de mayo.

 Exigimos, que la insuficiente Ley de Memoria Democrática aprobada en 2022 se aplique de una vez, especialmente en cuanto a la prohibición de manifestaciones y actos que supongan menosprecio y humillación a las víctimas de la dictadura, y a la pervivencia de simbología y nomenclatura franquista en el callejero. Hace falta que se complete y concrete dicha ley con un amplio desarrollo reglamentario; que tenga suficiente dotación presupuestaria; que se constituyan y empiecen a funcionar los organismos que establece; que los derechos de las víctimas que recoge formalmente pasen a ser efectivos de manera inmediata.

 Constatamos la falta de voluntad para aplicar políticas de memoria cuando se trata gobiernos de la izquierda en las instituciones. Contrasta, y el más claro ejemplo es la ciudad de Madrid, con la aplicación por las derechas desde las instituciones de su memoria revisionista e históricamente aberrante, de forma sistemática, contundente y sin complejos.

 En estos días, en los que la extrema derecha y los fascistas vuelven a apoderarse de las calles y de las instituciones, se hace más necesario que nunca tomar ejemplo de las personas que defendieron la II República Española en Madrid y en tantos otros lugares. De los que combatieron los fascismos dentro y fuera de nuestras fronteras, de todos los resistentes antifranquistas. Ellos nos indicaron cómo parar ese cáncer llamado fascismo: tomando conciencia del enemigo común, con la solidaridad y la unidad de acción del movimiento memorialista, de las organizaciones democráticas y antifascistas, de los movimientos sociales. 

No podemos seguir consintiendo que los fascistas tengan el monopolio de la calle. 

 VERDAD, JUSTICIA Y REPARACIÓN PARA LAS VÍCTIMAS DEL FRANQUISMO”

HONOR Y GLORIA PARA LOS LUCHADORES ANTIFASCISTAS DE AYER Y HOY”

NO PASARÁN